No todos los pequeños se comportan del mismo modo para andar
Uno de los momentos mágicos para los padres se da cuando su pequeño comienza a dar sus primeros pasos. Pero si el niño ha cumplir 1 año y no ha empezado a andar, ellos pueden preocuparse y consultar a su médico. Lo cierto es que puede haber algo de pereza y además, el comportamiento varía de unos hijos a otros.
La edad adecuada para comenzar a caminar
La diferentes etapas en el desarrollo psicomotriz del un hijo implica para sus padres una serie de emociones, aunque también de preocupaciones. Por lo general, un pequeño comienza a ponerse de pie, o a intentarlo al menos, entre los 11 y los 12 meses de vida y en la etapa siguientes, de los 12 a los 14 meses, ya está en condiciones de caminar sin ayuda. Cuando estos tiempos no se cumplen, la mamá o el papá pueden sentirse algo angustiados y consultar por ello al médico.
Para evitar esa preocupación, los especialistas sostienen que no todos los bebés se comportan del mismo modo, cuando se trata de sus primeros pasos. Hay niños que no gatean antes de los 11 meses, como suele ser habitual, pero igualmente caminan sin dificultan, más tarde. Existen otros casos en los que han pasado sus 15 meses de vida y no han empezado a desplazarse por si mismos.
El exceso de ansiedad de los padres puede ser percibido como una presión por el hijo y esto demorar la maduración en su motricidad. Los adultos deben mirarlo moverse, para cerciorarse de que se agarre de los objetos, como sillas o mesas, para desplazarse, con un firme apoyo de su manos, para no caerse. Estos son indicadores de que en poco tiempo más se animará a soltar la mano de su padre o madre y empezará a caminar por toda la casa. De todos modos, consultar al doctor nunca está de más.
mujerstarmedia.com
Tweet |
No hay comentarios:
Publicar un comentario