La autoestima podrá defirnirse como el quererse a uno mismo aceptándo los logros y las limitaciones. Este concepto nos dá confianza que se tiene hacia uno mismo como en los demás, el solo hecho de sentirse querido, la motivación por los éxitos logrados, la autosuperación, la capacidad para aceptar los errores, “este” sentirse bien con uno mismo, es algo que se va construyendo desde la infancia.
El niño desde la infancia a medida que va creciendo se va formando una idea de si gusta o no, si es aceptado o no y también va creando una expectativa acerca de sus posibilidades, un tono emocional, una predisposición a disfrutar de los logros o de los retos, a padecer, a lamentarse, a descubrir lo negativo.
El rol de los papás es muy importante en esa construcción de su autoestima, ellos pueden colaborar para que este niño aprenda los desafíos, a ver la vida de manera positiva, con curiosidad, de esta forma la autoestima positiva lo acompañará hasta la adultez y será capaz de afrontar los desafíos y buscarlo en cada experiencia de la vida.
Tweet |
No hay comentarios:
Publicar un comentario